Fotógrafo formado en la Escuela de Fotografía Aquelarre y socio del estudio Eizmendi-Valverde.
Eizmendi cultiva una mirada profundamente comprometida con la realidad y la estética. Su enfoque no se limita a capturar imágenes: busca construir fotografías que conmuevan, que perduren, que inviten a sentir y pensar.
A lo largo de una trayectoria profesional destacada, ha acumulado una sólida experiencia en comunicación institucional y en la cobertura de eventos internacionales de gran escala. Participó en la creación y ejecución de proyectos diversos, que incluyen fotoreportajes, coberturas periodísticas, conferencias y exposiciones.
Su obra ha sido publicada en portadas e interiores de libros, afiches, discos y numerosos medios gráficos. También desarrolló trabajos en fotografía comercial y corporativa. La versatilidad y compromiso con el relato visual lo consolidan como una figura clave en el campo de la fotografía y la comunicación.
Trabajó para organizaciones internacionales, en el registro de problemáticas sensibles como la explotación sexual infantil —en el marco de talleres realizados por UNICEF—, y en el desarrollo de series documentales para el ámbito académico, como su fotoreportaje sobre la pesca artesanal en Rocha, producido para la Universidad de la República.
Su obra ha sido exhibida tanto en Uruguay como en el exterior. En 2024 presentó las muestras Montevideo Diversa en la Junta Departamental de Montevideo y Moscú y San Petersburgo en retrospectiva histórica en el Molino de Pérez. También fue invitado a exponer y dictar una masterclass sobre el Carnaval uruguayo en la ciudad de Moscú, en instituciones como la Universidad Presidencial de Rusia y la Biblioteca Margarita Rudómino.
Participó como autor en el libro Presente, editado por el colectivo Memorias del Silencio — Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos —, publicó en medios como el semanario Voces.
En el ámbito editorial, fue responsable de las fotografías del anuario de SERPAJ (2024) y de la portada del libro Por los chiquitos que vienen, de Mauricio Rosencof, editado por Aguilar / Penguin Random House (2024).
También colaboró en la revista vasca Ardatza, con una producción que incluyó fotografía, video y una entrevista a José Mujica (2022) y en el libro José Mujica en sus palabras, de Darío Klein, publicado por Editorial Debate (2020).
En el terreno de la música y las artes escénicas, realizó la foto de tapa del disco La Mariposa Monarca de Laura Canoura —editado en vinilo y plataformas digitales en febrero de 2025— y fue el fotógrafo oficial de la pieza homónima presentada en el Teatro Solís en marzo del mismo año.
En 2024 integró el jurado del concurso fotográfico “Nuestras enfermeras, nuestro futuro: transformar los cuidados”, organizado por el Hospital de Clínicas.
Actualmente continúa desarrollando proyectos fotográficos y colaboraciones, con una mirada atenta a lo social y un enfoque visual coherente que ha sostenido a lo largo de toda su trayectoria. Este libro es parte de ese camino.